La agricultura y ganadería digital, los retos
y nuevas tendencias en la
tecnología agrícola o agropecuaria y su transferencia, la
innovación en la industria agroalimentaria y las tecnologías de la información,
la digitalización en los alimentos, están revolucionando la manera de gestionar
las producciones agropecuarias.
Nace un
nuevo modelo de procesos y organización de las pequeñas y medianas empresas del
sector. Un rotundo giro del comportamiento de y hacia los consumidores.
El campo está conectado a
la red. El sector agrícola y agroalimentario Español y de
América Latina, es protagonista de una metamorfosis en la arquitectura interna
de las empresas, de su agronegocio, en sus procesos y actividad comercial.
La
revolución digital en la agricultura, ganadería, frutas y hortalizas, aceite de
oliva, alimentos en general, está golpeando la puerta de las pymes ávido de
entablar y mantener una conversación rentable.
Muchos
son los objetivos de las aceleradoras,
startup, empresas y profesionales que priorizan la creación de
herramientas digitales cada vez más inteligentes, para seguir conectando el
grano o suelo con un satélite o móvil.
Cada día
surgen más objetivos en la digitalización de la agricultura, ganadería y
sectores vinculantes. La conservación y gestión de los recursos naturales,
técnicos o tecnológicos hasta los empresariales, la prevención de enfermedades
y plagas de los cultivos, la protección de las cosechas y todos los factores o
condicionantes de rendimiento, son foco de la investigación y desarrollo de
nuevas tecnologías para hacer eficiente los procesos y gestión de todos los
eslabones de las cadenas agroalimentarias y agrícolas.
¿Qué es
la tecnología agrícola o agropecuaria? Definición, Significado y Concepto
La
tecnología agrícola o agropecuaria es el conocimiento y la utilización de
herramientas, técnicas, recursos, dispositivos y sistemas que permiten la
utilización de elementos tecnológicos en las tareas y actividades
agropecuarias.
La tecnología agrícola o agropecuaria está
presente en todos los ámbitos de la vida cotidiana del campo. Aunque no nos
demos cuenta, muchas actividades y labores que realizamos a lo largo de la
jornada de trabajo implican la utilización de algún dispositivo tecnológico.
El
desarrollo de la tecnología ha colaborado en derribar los muros de la
comunicación y reducir la brecha entre el campo y su gente.
Solo hay
que mirar alrededor y detectar que estamos rodeados de tecnología. Lo que antes
nos llevaba horas conseguir o realizar, ahora es una cuestión de segundos. El
mundo rural es cada vez más pequeño e hiperconectado. Las nuevas tendencias en
tecnología agrícola van tomando forma.
La
transferencia e importancia de la tecnología aplicada en la agricultura,
ganadería y agronegocios.
La
capacidad de asimilación de nuevas tecnologías aplicadas a la
agricultura, ganadería y agronegocios es un proceso de incorporación
lento en las pequeñas y medianas empresas agropecuarias.
Requiere de un cambio de paradigma interno de las
pymes. De
un nuevo modelo de agronegocio organizacional que busca la eficiencia,
productividad y rentabilidad de los procesos y actividades en los 360º.
Hace más
de 10 años, el agricultor o ganadero, profesional o estudiante de agronomía o
veterinaria, tenían que esperar en una fila y pagar por fracciones de 15
minutos, en algún que otro bar, tienda o cibercafé, para poder hacer consultas en
Internet.
En la
actualidad, todo ha cambiado. El móvil cambio al agro. Es
cotidiano visualizar a los intervinientes de las diferentes cadenas de la
agroalimentación con su móvil en mano o equipados con iPads de última
generación. Cabe aclarar que al día de hoy, la sensación de conducir una
cosechadora, es de otro mundo.
Considero
que el cambio a la agricultura digital es una cuestión cultural, de
idiosincrasia. Existen
nudos estructurales arraigados en las empresas y en las generaciones que giran
en torno a la tecnología agrícola.
Hay un
escalón en esta cadena que es el extensionismo,
cuyo papel es clave y estratégico en la transferencia de tecnología
aplicada a la agricultura, ganadería y agronegocios.
Las
empresas que tienen éxito a corto plazo se diferencian por la gestión,
innovación y la tecnología agrícola aplicada. En el enfoque y uso de las
nuevas tendencias en tecnología agrícola.
¿Qué
es el agtech o agrotech? Definición y características
El agtech,
agrotech, smart agro o Agricultural Technology son términos conocidos
mayormente como agricultura de precisión, la cual ha estado sujeta a la
revolución tecnológica, a la “Agricultura 4.0”.
Agrotech,
la tecnología al servicio de la agricultura, una tecnología
digital de avanzada que llega a la agricultura y ganadería para quedarse. La
nueva tierra de oportunidades para el sector agropecuario. Un amanecer con
expectativas de innovación, tecnología y digitalización del sector agrícola y
ganadero.
Las
empresas de AgTech son las que aportan una nueva tecnología al agro, en todas
sus vertientes.
Lo
primero que se viene a la mente cuando hablamos de Agtech es pensar en agricultura
de precisión, datos georeferenciados, banderilleros satelitales y
drones. Pero el agtech va mucho más allá, cruza fronteras, atraviesa nubes y
nos informa con una órbita circular de 35.786 kilómetros.
La
revolución digital de la agricultura, ganadería y alimentación. Tecnología
Agrícola.
La
humanidad, de la que somos parte, tiene enfrente una revolución digital en la alimentación,
un enorme desafío, uno de los más grandes de toda su historia.
Los
desafíos de futuro para el sector agrícola y alimentario son muchos y
ambiciosos, conviviendo en un mundo con más habitantes, globalizado, más urbano
y con recursos más limitados.
En
el año 2050 deberemos
ser capaces de alimentar a una población global que se estima ronde en 10.000
millones de personas, eso sí, con la mitad de los recursos disponibles con los
que contamos hasta el día de hoy.
Por
mencionar algunos de ellos:
·
menos agua
·
menos tierra cultivable
·
menos agroquímicos autorizados y su disponibilidad
·
menores recursos pesqueros
·
Un intenso cambio climático
Ante este
escenario, los productores agrícolas o agropecuarios deberán aumentar
notablemente la productividad de sus cultivos y para conseguirlo es
imprescindible la incorporación de nuevas
tecnologías digitales en la producción agrícola y ganadera.
La innovación
y la sostenibilidad cumplen un rol esencial para alcanzar el desafío de
alimentar al mundo en 2050.
La transformación
digital de la agricultura, ganadería y alimentación, desarrolla
y genera procesos flexibles, automatizados, conectados e inteligentes, que dan
respuesta a la demanda de un mercado exigente bajo criterios de sostenibilidad,
transparencia y un must de personalización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario